Consorcio de 5 grupos de investigación de la Comunidad de Madrid y un laboratorio de análisis cuyo objetivo se centra en el tratamiento y gestión de aguas residuales urbanas e industriales para su regeneración o vertido.
pincha aquíPropone una planta de demostración en el que diversos tratamientos mecánicos y químicos se desarrollan con el fin de recuperar estas membranas a modo que son reutilizables en el proceso de desalación misma o en otras aplicaciones que requieren una especificación de calidad de agua más baja, pero siempre en la tecnología de ósmosis inversa.
pincha aquíEl principal objetivo del proyecto es el desarrollo y diseño de una planta piloto demostrativa con una capacidad de depuración de 5.000 dm3/hora, que permita eliminar entre un 97-99% de hidrocarburos, grasas y aceites de aguas residuales y dar una solución al problema existente con este tipo de residuos mejorando así la calidad de las aguas, de manera que cumpla con los requerimientos establecidos por las normativa europea vigente (91/271/EC y 200/60/EG).
pincha aquíEl objetivo principal del proyecto WATOP es el desarrollo de una planta piloto demostrativa para la eliminación de micro-contaminantes procedentes de productos farmacéuticos y de cuidado personal (PPCPs) de las aguas residuales, mediante el uso de una nueva tecnología basada en nanopartículas, con el fin de mejorar, por tanto, la calidad del agua y la gestión de los recursos hídricos. Esta tecnología se basa en el uso de una formulación de nano-resinas (PAA/CD), cuya efectividad ha sido probada con anterioridad para la eliminación de mircrocontaminantes, por lo que se trata de implementarlo materializándolo en una planta piloto altamente eficiente en la eliminación de PPCPs incluida dentro del tratamiento terciario de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).
pincha aquíEl objetivo principal es el desarrollo de una tecnología para la eliminación de fosfatos de las aguas residuales mediante un subproducto de la industria de producción de magnesia y la implementación de esta tecnología en una EDAR con el fin de mejorar la calidad del agua. Esta metodología se desarrollará por el consorcio con el objetivo de reducir la concentración de fosfato basado en precipitación química utilizando subproductos de MAGNA (valorización). LUREDERRA coordinará las actividades de investigación y en SMSA se implementará la nueva planta de demostración.
The main objective of the RELEACH project is to demonstrate and disseminate the technical and economical feasibility of decreasing the overall environmental impact of waste management by adopting new landfill leachate treatment strategies based on the use of different existing technologies, mainly membrane separation processes, with the final aim to reduce as much as possible the concentrate stream produced in landfill leachate management.
pincha aquíDurante el proyecto LIFE-OFREA se está evaluando en una planta de demostración la tecnología de ósmosis directa para la reutilización de aguas residuales de alta salinidad para la agricultura. El consorcio está formado por ACCIONA Agua (coordinador) y ESAMUR.
pincha aquí
En el proyecto LIFE-BRAINYMEM, ACCIONA Agua desarrolla y aplica sistemas de control avanzado a una planta de demostración para reducir el consumo energético en las depuradoras y reducir la emisión de gases efecto invernadero así como la concentración de contaminantes recalcitrantes en el efluente.
pincha aquíEl proyecto Mem2.0 demostrará la viabilidad de usar "membranas de segunda mano" para el tratamiento de agua potable y aguas residuales; en concreto, membranas de nanofiltración y ultrafiltración recicladas de membranas de ósmosis inversa al final de la vida útil. Además, el proyecto integrará sus resultados a dos sistemas de toma de decisión (la herramienta en línea MemEoL y el software NOVEDAR_EDSS). Mem2.0 está cofinanciado por ACCIÓ y por la Unión Europea a través de las acciones Marie Sklodowska Curie.
pincha aquíFinanciado por el Reseach Council de Oman
pincha aquí